Pudimos observar que las técnicas no se encuentran solamente en las fotografías, también se pueden encontrar en los videos, películas, cortometrajes. Tomemos como ejemplo el corto metraje “El sueño del Caracol” este corto Español dirigido por Iván Sainz (2001) tienen una duración de 15 minutos, nos cuenta la historia de una chica tímida se enamora de un chico en un café, Oliver; ella decide seguirlo. Amor a primavera vista dos protagonizaras que luchan contra la timidez y un destino del que nadie se escapa.
En la primera fila podemos observar la técnica de pasividad, se muestran objetos que no están en movimiento o que dan una sensación de reposo, en el caso de la chica acostada. En la segunda fila observamos la simetría ya que es exactamente lo mismo durante la toma. La tercera fila nos muestra la transparencia, en las primeras dos fotos se aprecia travez del espejo y en la última nos deja ver a travez de la ventana. La tercera fila es opacidad las siluetas nos dan la sensación de lo que se encuentra ahí al igual que el libro envuelto. Por último tenemos el movimiento, todo el corto es movimiento pero se tomaron unos ejemplos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario