Para continuar, se analizaron los distintos ejes actanciales que existen para poder definir el de suma importancia, los tipos son ejes de deseo, comunicación y participación.
ORGANIZACIÓN ACTANCIAL
Eje de deseo = principio de querer
EN= /F/ (S ----> O)
EN= enunciado
/F/= verbo en infinitivo que indica acción
S= Actante que realiza la acción (A1)
O=Objeto que desea S (persona, cosa, situación, valor, etc.) (A2)
EN= /F/ ( A1 ----> A2 )
EN= /F/ (querer) / ( jícama ----> belleza )
En la fórmula redactada por el eje del principio del querer se puede observar que el deseo de la jícama A1, era el querer F la belleza A2 como parte fundamental de su físico.
Eje de comunicación = principo de saber
EN= /F/ (Dor ---> O ---> Drio).
EN= Enunciado
/F/= verbo en infinitivo que indica acción.
Dor= Actante que comunica algo a alguien. (A3)
O= Mensaje que comunica Dor.
Drio= Destinatario del mensaje (O) dirigido por Dor. (A4)
EN= /F/ (A3 ---> O ---> A4)
EN= /F/ (preparar) / (Fresa ---> “ preparar a la jícama para que todo el mundo supiera lo lejos que podría llegar alguien sin importar la belleza que podamos aparentar” ---> jícama)
En la fórmula redactada del eje de comunicación, es el principio del saber en donde se le comunica a la jícama A4 que será preparada por la fresa A3 para que todo el mundo supiera lo lejos que podría llegar alguien sin importar la belleza que podamos aparentar.
Eje de participación = principio de poder
A1 ----> A2
| __
/ A6
A5
A1= Actante que realiza la acción
A2= Objeto que desea S (persona, cosa, situación, valor, etc.)
A5= Actante de apoyo
A6= Actante como opositor
Jícama ---> belleza
| __
/ cereza
Fresa
En la fórmula redactada del eje de participación es en donde interactúan los actantes, en donde la fresa A5 es la que ayudará a la jícama A1 a conseguir su objeto de deseo que en este caso es la belleza A2 y venciendo a su opositor que es la cereza A6.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario