Como se sabe, todos los cuentos están conformados por diferentes partes que son entrada, introducción, desarrollo, nudo, desenlace y salida. Dichos aspectos hacen que el el cuento tenga un seguimiento y sentido el conflicto de la historia para al final terminar con una reflexión que le brinde un pensamiento positivo a los niños, es decir que aprendan de ellos y sus metáforas.
Los cuentos infantiles tienen que cumplir con ciertas características para llamar la atención del niño y que sea de su agrado. El punto más importante de ellos es el que indica que se tiene que abordar un tema real para poder establecer una relación con el lector utilizando personajes ficticios como animales, frutas, verduras, personajes con poderes, entre otros. Además siempre se deben de entrelazar las acciones, consecuencias y personajes.
Para comenzar a escribir un cuento se debe de empezar relatando o describiendo la vida del personaje principal, también se debe de contar con una buena narración la cual nos haga imaginar con su descripción la vida y los acontecimientos que se lleguen a presentar durante el texto.
En el caso seleccionado se pueden definir algunos aspectos que nos ayudaron a crearlo y se utilizaron para poderle dar una estructura correcta:
- Características: Cuenta con una introducción donde se describe al personaje principal y secundario, además de que se narra un poco sobre la problemática. Seguidamente se encuentra el desarrollo que presenta el drama del problema y las ideas de la solución. Terminando con un desenlace donde se convierte en acción la solución y se muestra el aprendizaje del cuento para los niños.
- Público al que va dirigido: Niños y niñas con la edad aproximada de 3 a 7 años.
- Tema del cuento: La belleza interna.
- Objetivo educativo: Mostrar la importancia de la ayuda a los demás, de la amistad y lo más importante la belleza interna.
- Tipo de narrador: Generalmente la historia es contada por una tercera persona al hablar de ellas (la Fresa y la Jícama), el cual actúa como un narrador omnisciente, pero también en ciertas partes existe la primera persona cuando los personajes hablan entre ellos.
- Personajes: En total los personajes importantes son 2 y los demás se consideran como extras. La Jícama como actor principal, la Fresa como actor secundario y los extras son la Cereza, los hombres y las frutas en general, debido a que solamente se mencionan.
- Lugar: Los lugares utilizados son siempre abiertos y se da a entender que es en un pueblo.
- Tiempo: Definitivamente es cronológico, debido a que siempre se habla del mismo tiempo y en todo momento es lineal.La figurativización de los personajes es la descripción física de ellos que el texto nos dice, no se supone ninguna característica. A continuación el análisis de los personajes:
- La Jícama era robusta como cualquier otra, era fea, tanto que los demás ni se le acercaban y carecía de un color llamativo como el de la fresa.
- La Fresa tenía un color rojizo que volvía locos a las demás frutas, además tenía unas curvas incomparables y tenía una belleza inimaginable.
Por otro lado, cabe mencionar que cada personaje consta de su propio rol temático, el cual es determinado por las acciones que hacen durante el cuento. Aquí a continuación una explicación de los tipos de roles que tiene cada personaje.La función de A1 es sobre el sujeto del que va enrollada la historia, en este caso se considera como tal la Jícama.El A2 es el objeto de deseo que se busca por el sujeto A1 durante la trama, la cual es la belleza.El rol de A3 es de quien le podría brindar el A2 (objeto de deseo), en esta situación más bien sería quien le ayudaría a obtenerla y fue la hermosa Fresa.Continuamente de acuerdo a las acciones de los personajes A4 es el destinatario, es decir a quien le ayudará el A3 (la Fresa) a obtener el A2 (objeto de deseo) y es la Jícama.La Fresa es considerada como A5 debido a que es el actante de apoyo porque en todo momento apoya y ayuda al sujeto A1 que es la Jícama.Por último es el A6 el cual es el actante de oposición y se considera a la Cereza como tal, debido a que es la competencia de la Jícama (A1) en el certamen de belleza.El siguiente texto es el desarrollo de una lectura del cuento considerando los roles actanciales de cada personaje:Hace muchos años, existió una Fresa (A3, A5) coqueta, atractiva, guapa y muy cotizada. Era esa frutita de la que todos quisieran tener por pareja, ya que llamaba la atención de todo aquel que la veía por sus curvas y sorprendente belleza (A2). Un día la Jícama (A1, A4) iba caminando por la calle, cerca del mercado por donde vió a lo lejos un grupo de hombres y le llamó la atención, por lo que decidió acercarse y se pudo percatar de que la señorita Fresa se encontraba en medio de ellos. La Jícama (A1, A4) se sorprendió de la belleza de dicha fruta mientras que su cabeza no dejaba de pensar en ¿cómo ella podía ser querida por todos?. Ella siempre había pasado desapercibida por la vida de los demás, era fea, robusta y no tenía ese olor encantador que todo mundo reconocía de la Fresa (A3, A5).Desde ese día la Jícama (A1, A4), todas las noches se pasaba las horas llorando en su habitación, desconsolada y frustrada, su llanto continuó día tras noche. Hasta que un día, la Fresa (A3, A5) se le ocurrió acercarse a ella y le preguntó:¡Bonita!, ¿Qué te hace encontrarte de ésta manera? ¿ Acaso alguien te ha lastimado?A lo que ella respondió enseguida: (A3, A5)-“Toda mi vida he estado sola, la mayoría de las veces suelen juzgarme por mi apariencia física sin conocerme, ya que como te puedes dar cuenta, no tengo unas curvas perfectas como las que tu tienes, ni ese color rojizo y mucho menos tu belleza radiante que desde lo lejos se aprecia ”. (A1, A2, A4)La Fresa (A3, A5) le dijo que se le hacía injusto que los demás la juzgarán porque era una fruta muy linda y noble, nadie tenía el derecho ni la autoridad para decidir si ella era o no realmente una fruta bella, por lo que la Fresa (A3, A5) le ofreció su ayuda para cambiar esa situación que deprimía y le robaba la paz a la pequeña Jícama (A1, A4), por lo que ella con mucho gusto aceptó.Al día siguiente, había un carnaval en el pueblo donde se celebraba un concurso de belleza (A2), sin embargo este concurso no solo tomaba en cuenta como calificación la belleza física, sino que también, calificaba aspectos de conocimientos, por lo que la Fresa (A3, A5) no pensó dos veces y se fijó un único objetivo: preparar a la Jícama (A1, A4) para que todo mundo supiera lo lejos que podría llegar alguien, sin importar la belleza (A2) que podamos aparentar.El día del concurso había llegado, la Jícama (A1, A4) se sentía totalmente preparada pero a la vez estaba muy nerviosa, sin embargo en cuanto entro, nadie paraba de verla y sorprendidos se preguntaban ¿quién era ella?.Comenzó el concurso y las frutas del alrededor no quitaban su vista de la Jícama (A1, A4), fue pregunta tras pregunta, y cada una de ellas, la Jícama (A1, A4) fue acertando en cada una de las respuestas.La Jícama (A1, A4) logró llegar a la final, quedaron solamente la Cereza (A6) y ella, la pregunta final fue la siguiente: ¿ Para ti que es la belleza ? (A2)Rápidamente la Jícama (A1, A4) contestó.- “La belleza (A2) no define a alguien, la belleza la podemos encontrar en cada cosa que nos haga sentir bien con solo percibir su presencia, es aquella que podemos contemplarla días enteros y jamás nos aburriría, la belleza (A2) es la esencia de cada ser que está dispuesto en dar lo poco o mucho que tiene a los demás, la belleza (A2) es tan sencilla como el olor de una flor”.Al terminar el concurso, nombraron a la Jícama (A1, A4) como la reina de la belleza de ese año. La Jícama (A1, A4) y la Fresa (A3, A5) se hicieron muy amigas. Después de todo la Fresa le hizo ver a la Jícama (A1, A4) y a todos los demás que la belleza (A2) física no importaba, mientras estés dispuesto a ayudar a los demás para vivir con amor y paz interna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario