El siguiente trabajo tiene como propósito expone y relatar datos y conceptos relacionados con la significación y los componentes principales de la misma significación. Se explicara el proceso de significación, los niveles de a partir de los cuales se forma al igual que la explicación de estos niveles, así como distintas lecturas que se ven envueltas en el tema. Al final se crea un ejemplo donde se evalúa una imagen a través de ciertos criterios de lectura de la misma.
¿Qué es la significación?
Es el sentido que se le da a las cosas, el como explicamos las palabras, por la cual surge una representación de la realidad, experiencia subjetivas e interacción social.
¿En que consisten los tres niveles a partir de los cuales se construye la significación?
Los niveles referencial, lógico y socio-cultural son los encargados de analizar y formar el significado de la imagen según las operaciones intelectuales y culturales y experiencias.
¿Qué es el contexto?
Todo lo que nos rodea.
¿En que consisten los contextos semántico, situacional, físico y sociocultural?
Semántico: Es cuando una palabra define su significado con referencia al significado de las otras palabras que la acompañan.
Situacional: Se refiere a la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el diálogo.
Físico: Se apoya en el mundo exterior, en el mundo físico que nos rodea.
Sociocultural: Es todo el cúmulo de conocimientos y de condicionamientos que el hablante tiene por el simple hecho de vivir en una comunidad.
es decir que estos dan el significado según las referencias, situaciones, del contexto en si a travez de los conocimientos.
¿Qué es la denotación?
Es el significado (representativo) propio, literal y no subjetivo de la palabra.
¿Qué es la connotación?
Es un valor comunicativo que un signo adquiere por la asociación con un significado emocional o socio-cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario